Historia Semana Santa Córdoba
Para nadie es secreto que la Semana Santa es un periodo muy importante en Córdoba, pues se trata de una etapa en la que los cristianos conmemoran la última cena, la crucifixión y la resurrección de Jesucristo. Esta época del año tiene una historia bastante interesante en la ciudad. ¿Quieres conocerla? Entonces ¡Acompáñanos en este artículo!
Contenido
Orígenes de la Semana Santa de Córdoba
La Semana Santa de Córdoba tiene sus orígenes en las cofradías, que son agrupaciones de fieles en torno a una advocación mariana, de Cristo o un momento de la pasión. Aunque estas existían desde la plena edad media fue durante la contrarreforma del Siglo XVI que estas comenzaron a jugar un papel más importante pues comenzaron a realizar procesiones durante la semana santa con el fin de hacer que las personas sintieran una mayor devoción hacia las tradiciones cristianas. Esto se logró especialmente en el Siglo XVIII, pues fue un periodo en el que se crearon más cofradías y las que ya existían se fortalecieron.
La semana santa durante la ocupación francesa de Córdoba
A principios del siglo XIX el ejército de Napoleón Bonaparte ocupó España, esto generó distintos cambios en la Semana Santa de Córdoba pues el obispo Pedro Antonio de Trevilla promulgó un edicto que prohibió todas las procesiones a excepción de una conmemoración durante el viernes santo en la que se repasaban todas las escenas de la pasión de Cristo, obligando a las cofradías a realizar cultos internos en los que no podían participar todos los pobladores.
El resurgimiento de la Semana Santa en Córdoba
Afortunadamente en 1849 la tradición volvió a legalizarse gracias a que el ayuntamiento comenzó a organizar la procesión de viernes santo, para ese entonces habían pasado más de 30 años sin que se celebrase una semana santa con procesiones, haciendo que las nuevas generaciones no pudiesen conocer su esplendor. Con el resurgimiento, se crearon nuevas cofradías y se fortalecieron las que habían sobrevivido al infame “Decreto de Trevilla”.
Durante el Siglo XX se intentaron rescatar más tradiciones de la Semana Santa de Córdoba, entre ellas la estación de penitencia en la Iglesia Catedral, que había quedado relegada a equivalentes en los templos de las cofradías. Esta época fue especialmente fructífera para estas asociaciones pues durante los años 90 ya se habían registrado casi 40 cofradías.
La Semana Santa de Córdoba en la actualidad
Actualmente celebrar la semana santa en Córdoba es una experiencia mucho más cercana a las antiguas tradiciones, pues gracias al aval del ayuntamiento local y la UNESCO fue posible abrir una nueva puerta en la Iglesia Catedral para facilitar el recorrido de las cofradías que realizan procesiones, además de que la gran diversidad de estas hace que allí se pueda disfrutar de varios eventos conmemorativos todos los días.
Definitivamente Córdoba es un excelente destino para disfrutar de la semana santa, pues su historia de resiliencia, perseverancia y fe han hecho que todas sus tradiciones permanezcan conservadas hasta nuestros días, así que ¡No esperes más para conocer todas las ceremonias que se realizan aquí durante esta época del año!