Martes Santo
Contenido
Horarios e Itinerarios Martes Santo Córdoba 2024
Procesiones Martes Santo Córdoba 2024
AGONÍA
HERMANDAD SACRAMENTAL Y COFRADÍA DE NAZARENOS DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA AGONÍA Y LA SANTÍSIMA VIRGEN MADRE DEL REDENTOR NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Parroquia de Santa Victoria
FUNDACIÓN: 1979.
IMÁGENES: El primer paso representa a Cristo Crucificado, acompañado por un centurión romano y dos auxiliares en el momento en el que se juegan a los dados las vestiduras de Jesús. El centurión con lágrima en la cara está en posición de recriminar la acción de sortear las vestiduras. Segundo paso, Dolorosa bajo palio. Autor: Miguel Ángel González Jurado (1988).
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL:
Paso de Misterio: Banda de cornetas y tambores Nuestra Señora de la Salud de Córdoba. Paso de Palio: Banda municipal de Música de Lora del Río.
TÚNICA Y CUBRERROSTRO MORADO, CAPA BLANCA, BOTONADURA Y CÍNGULO BLANCO.
UNIVERSITARIA
HERMANDAD DEL SANTO CRISTO DE LA UNIVERSIDAD, NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN Y SANTO TOMÁS DE AQUINO
Iglesia del Juramento de San Rafael
FUNDACIÓN: 1989
IMÁGENES: Santo Cristo de la Universidad de Juan Manuel Miñarro López, 2010. El primer paso representa a Cristo muerto en la Cruz flanqueado por cuatro hachones, siendo su imagen una inspiración fiel y directa de la anatomía descrita en la Sábana Santa conservada en la Catedral de Turín.
Nuestra Señora de la Presentación de Miguel Ángel González Jurado, 1990. El segundo paso porta una Dolorosa que sostiene en su mano izquierda el puñal de Simeón, iluminada por cuatro candelabros con doce cirios, alusivos a los Apóstoles, y tantos guardabrisas como doctores de la Iglesia.
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: No lleva.
TÚNICA Y CAPUCHA NEGRA, CÍNGULO BLANCO.
SANGRE
HERMANDAD SACRAMENTAL, SERÁFICA Y CISTERCIENSE DE CAPATACES Y COSTALEROS DE LA SANTA CRUZ Y COFRADÍA DE NAZARENOS DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA CONVERSIÓN, NUESTRO PADRE JESÚS DE LA SANGRE EN EL DESPRECIO DEL PUEBLO, NUESTRA SEÑORA REINA DE LOS ÁNGELES EN SUS MISTERIOS GOZOSOS Y DOLOROSOS Y SAN JUAN EVANGELISTA
FUNDACIÓN: 1976.
Convento del Santo Ángel (Capuchinos)
IMÁGENES: La imagen de Nuestro Padre Jesús de la Sangre en el Desprecio del Pueblo es obra de Antonio Eslava Rubio, finalizada hacia el año 1978. La escena narra el momento en que Pilatos, junto a Jesús y Barrabás, consulta al gentío sobre cuál de los dos debe ser liberado en Pascua. Un total de siete son las imágenes que componen el misterio, todas ellas, a excepción del Señor, obras del jerezano Francisco Pinto Barraquero.
La imagen de Nuestra Señora Reina de los Ángeles en sus Misterios Dolorosos fue realizada en 1980 por Luis Álvarez Duarte, junto con esta Imagen la Hermandad añade a la advocación de Reina de los Ángeles un nueva tema iconográfico: el momento de su aceptación como Madre de los Hombres, representado en el discípulo amado de Jesús, San Juan EvÁngelista, obra también de Luis Álvarez Duarte (1980).
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL:
Primer Paso: Banda de cornetas y tambores de Jesús Cautivo ( Málaga). Segundo Paso: Banda de música María Santísima de la Esperanza de Córdoba.
TÚNICA Y CAPA BLANCA, CON CUBRERROSTRO, BOTONADURA Y CÍNGULO MORADO.
BUEN SUCESO
HERMANDAD DE PENITENCIA Y COFRADÍA DE NAZARENOS DE NUESTRO PADRE JESÚS DEL BUEN SUCESO EN SU ENCUENTRO CON SU SANTÍSIMA MADRE LA VIRGEN DE LOS DOLORES EN LA CALLE DE LA AMARGURA, MARÍA SANTÍSIMA DE LA CARIDAD Y SAN ANDRÉS APÓSTOL
Parroquia de San Andrés
FUNDACIÓN: 1973.
IMÁGENES: Nuestro Padre Jesús del Buen Suceso es una obra anónima del siglo XVII. La imagen de María Santísima de los Dolores es también anónima del XVII. El resto de las imágenes son obra de Miguel Ángel González Jurado. Representa el encuentro de Jesús con su Madre, San Juan y María Magdalena en la calle de la Amargura.
En el segundo paso, bajo palio, María Santísima de la Caridad de Miguel Ángel González Jurado (1991).
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL:
Banda de Misterio: Banda de cornetas y tambores “Monte Calvario” (Martos, Jaén). Banda de Palio: Banda de música la Estrella (Córdoba).
TÚNICA Y CUBRERROSTRO ROJOS CON CINTURÓN DE ESPARTO.
SANTA FAZ
Parroquia de S. Juan y Todos los Santos (Trinidad)
FUNDACIÓN: 1982.
HERMANDAD PENITENCIAL Y COFRADÍA DE NAZARENOS DE LA SANTA FAZ DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO EN SU ENCUENTRO CON LA SANTA MUJER VERÓNICA, NUESTRA MADRE Y SEÑORA MARÍA SANTÍSIMA DE LA TRINIDAD Y SANTA MARTA
IMÁGENES: Nuestro Padre Jesús Nazareno se encuentra con la Santa Mujer Verónica y las Santas Mujeres, entre ellas Santa Marta, en la calle de la Amargura. Nuestro Padre Jesús Nazareno es obra de Antonio Dubé de Luque (1988), y la Santa Mujer Verónica (1988) y las Santas Mujeres (1989) de Antonio Salto Román.
María Santísima de la Trinidad, Dolorosa bajo palio. Autor: Antonio Salto Román (1989).
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL:
Paso de Misterio: Agrupación musical Nuestro Padre Jesús de la Pasión (Linares).
Paso de Palio: Banda de Música de la Asociación Musical Tubamirum de Cañete de las Torres.
TÚNICA BLANCA DE COLA, CUBRERROSTRO MORADO Y CINTURÓN DE ESPARTO.
PRENDIMIENTO
MUY MARIANA Y SACRAMENTAL HERMANDAD SALESIANA Y COFRADÍA DE NAZARENOS DE NUESTRO PADRE JESÚS, DIVINO SALVADOR, EN SU PRENDIMIENTO, NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD Y SAN JUAN BOSCO
Santuario de María Auxiliadora
FUNDACIÓN: 1952.
IMÁGENES: La imagen de Nuestro Padre Jesús, Divino Salvador, en su Prendimiento, es obra de Antonio J. Dubé de Luque (1990). Las imágenes secundarias son obra de Antonio Bernal Redondo (1998-2008). El misterio representa el pasaje del Prendimiento de Jesús en el huerto de los olivos.
La imagen de Nuestra Señora de la Piedad es obra de Juan Martínez Cerrillo (1958). Dolorosa bajo palio.
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL:
Paso de Misterio de Nuestro Padre Jesús, Divino Salvador, en su Prendimiento: Agrupación Musical Smo. Cristo De Gracia (Córdoba).
Paso De Palio De Nuestra Señora De La Piedad: Asociación Musical De La Algaba (Sevilla).
TÚNICA BLANCA, CUBRERROSTRO Y CAPA AZUL CON CÍNGULO BLANCO Y AZUL.